Este es nuestro blog, el de los Trabajadores de Prensa del diario La Nación. Es un espacio que abrimos para compartir información y opiniones sobre lo que nos sucede en nuestro ámbito laboral. Te invitamos a participar.
miércoles, 17 de diciembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
Hemos denunciado
Denuncia adjuntada:
Dra.
Veronica Vidal
Secretaria
de Conciliacion
Departeamento
de Relaciones Laborales Nro. 3
Denuncia contra La Nación
Jorge Muracciole, en mi carácter de Secretario Gremial de Unión
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, junto con la Comisión Interna de Prensa
del diario La Nación, en el expediente Nro. 1.512.557/12 , respetuosamente nos
presentamos y decimos:
Objeto:
Que
venimos en tiempo y forma a denunciar ante este Ministerio y a la Dirección del
diario La Nación S.A. al Sr. Marcelo Sajaroff, Gerente de Finanzas del diario
por las razones fácticas y jurídicas que
pasamos a relatar.
Hechos:
El 14 de
agosto, se inicio ante la autoridad ministerial, una denuncia por el
incumplimiento del pago del feriado y por los rumores acerca de recortes en la
dotación del personal. De los temas a
tratar, el que tuvo una respuesta efectiva fue el punto de las presuntas
desvinculaciones (el pedido de pago de los feriados se encuentra en etapa de
negociación). En
dicha audiencia, la empresa incorpora al expediente un mail que hizo circular
el 8 de agosto del presente año a todo el personal en donde afirmaba que se iba
a proceder a realizar “Un plan de
prejubilación para todos los empleados con 57 años de edad y superiores y Un
plan de retiro voluntario para todo el personal comprendido en convenio
(Convenios de Prensa y Gráficos) y con antigüedades en la empresa superiores a
los 5 años de trabajo”. Pero lo mas importante y destacado es que,
según dice el mismo comunicado, “Ambos ofrecimientos estarán abiertos a la consideración de los
grupos de personal mencionados hasta el 15 de septiembre de 2014 y serán de
aceptación individual y voluntaria”.
Si bien se destaca el cumplimiento en general de estas
premisas, el 15 de setiembre, según nos
relata el Sr. Jorge Omar Santangelo, empleado de la sección de finanzas,
se encontraba en su escritorio
realizando sus tarea normal, cuando de pronto se apersono el Sr. Marcelo
Sajaroff, gerente de la sección y sin mediar razones, le pidió que se dirija a
su oficina que quería decirle algo. Una vez dentro, y estando los dos a solas,
Marcelo Sajaroff empezó a indagarlo sobre por qué no se había adherido al
retiro voluntario. El empleado, de muy buen modo, le explico que no era su
intencion adherirse al mismo. Marcelo Sajaroff, no contento con la respuesta de
su empleado, insistió en que era su oportunidad de llegar a un buen acuerdo y en
que fuese ese mismo dia a hablar con RR.HH. a fin de concertar su salida de la
empresa; educadamente, Jorge Santángelo volvió a explicarle que no estaba en
sus planes desvincularse de la empresa; ante esta respuesta, el Sr. Marcelo
Sajaroff volvió a insistir y de muy mal modo le reiteró que debía aceptar el retiro ya que si asi no lo
hiciera, en esta oportunidad, a mas
tardar se iría dentro de 3 o 6 meses. El Sr. Santangelo, al regresar de la reunión,
se encontraba bastante alterado por lo que sus compañeros, al verlo en esa
condición, le pidieron que vaya al servicio medico que la empresa tiene en planta
baja. El médico laboral que lo atendio constató su elevada presión (18/10) por lo
que indicó que se retire a su domicilio. Obviamente, luego de ese hecho, el
empleado se encuentra muy perturbado, dada su incertidumbre dentro de la sección
y dentro de la empresa.
Por otro lado queremos destacar que el sector que dirige
Marcelo Sajaroff ha tenido una gran adhesión al plan de retiros voluntarios,
tal vez sea el sector con mayor porcentajes de retiros. Para esta comisión
interna no resulta llamativo ya que en reiteradas ocasiones hemos sido
consultados por el mal clima laboral que se vive en esa gerencia. Pero, como
sucede en estos casos, el temor a
mayores represalias hace que los trabajadores no quieran avanzar con la
denuncia.
Este tipo de conducta que rechazamos por desleal,
impropia y violatoria de los mas elementales principios que hacen a la ética
laboral empresarial, no es nueva. En la Argentina se denuncia esta práctica con reclamos legales
aproximadamente desde el año 2002. Su tratamiento, como objeto de estudio y de
análisis legal, comenzó en Europa en la década del noventa y continúa hasta la
fecha. Se trata de la figura legal denominada en la
doctrina "mobbing" (del verbo inglés "to mob" que significa
"atropellar"), que describe la "violencia psicológica laboral”
también conocida como "psicoterror laboral", ejercida desde un cargo
superior hacia personal a su cargo.
En Argentina, a principios de 2007, el gobierno nacional
creó, por resolución 5/07, en la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación,
la Oficina de Asesoramiento sobre VIOLENCIA LABORAL que funciona en el ámbito
de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO), la que
recibe denuncias sobre VIOLENCIA LABORAL, conocida como "mobbing". La
resolución define VIOLENCIA LABORAL como "toda acción, comisión o
comportamiento destinado a provocar, directa o indirectamente, daño físico,
psicológico, o moral a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción
consumada".
El mobbing (tambien llamado acoso laboral) en el ámbito
laboral consiste en la comunicación hostil y sin ética, dirigida de manera
sistemática por uno o varios individuos contra otro, que es así arrastrado a
una posición de indefensión y desvalimiento.
El "mobbing" o
"acoso psicológico laboral" es un problema económico de primera
magnitud. En toda la bibliografía consultada se considera que ataca al
producto, al cliente, a la rentabilidad, a los costos, y a la seguridad. Por
ende, se puede decir que es un problema que no sólo incide en el ambiente o
clima interno de la empresa, sino que también afecta su rentabilidad y su
imagen exterior. La organización debe estar atenta a los primeros signos de
denuncia o de creación de una situación de mobbing, ya sea fraudulento o real.
Toda organización puede estar sujeta a una situación de mobbing.
En el resumen del informe
2005-2006, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) recomienda la
"capacitación" como actividad preventiva del mobbing. La OIT trata al
mobbing como una figura aparte y propone que las empresas tengan su protocolo
de seguridad antimobbing y como elemento esencial la capacitación, la
divulgación del problema, el diálogo con los líderes, los dirigentes
sindicales, y el nivel gerencial.
Queremos ilustrar esta
denuncia con un ejemplo:
En un reciente pronunciamiento
de la Justicia Laboral Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo
(CNAT) condenó a la empresa Galeno Argentina S. A. a indemnizar a un trabajador
que se considero despedido como consecuencia directa del acoso moral o mobbing
sufrido (“Bravo María Rosa c/ Galeno Argentina S. A. s/ despido”)
Se trató de una enfermera con
más de 10 años de servicio que en los últimos tiempos recibía constantes malos
tratos de parte de sus superiores, con quienes aparentemente había competido
por los cargos de dirección.
Así, el Tribunal de
apelaciones, sobre un fallo de primera instancia dividido, revocó la sentencia
y por mayoría consideró que el dictamen pericial psicológico era contundente y
avalaba el reclamo de la trabajadora.
Este fallo además de reafirmar
la tendencia a la erradicación de las malas artes patronales en cuanto a las
condiciones de trabajo de su personal, alerta asimismo sobre la posibilidad de
que sea sancionada la empresa que no advierte la desaprensión con que a veces
se ejerce el poder delegado en trabajadores de dirección, y cómo incide el
mismo en la salud del personal. “Esta causa encuadra perfectamente en un caso
de mobbing o acoso moral, ya que la trabajadora sufrió maltratos
continuos de parte de quien le daba las órdenes de trabajo, afectando a la
misma física y psicológicamente, causándole un daño moral irreparable”, indicó
Andrea Mac Donald, jefa de Trabajos Prácticos de las cátedras Análisis
económico y financiero y de Elementos de derecho laboral y seguridad social de
la UBA. Como vemos existe una tendencia cada vez más firme en la Justicia
Nacional del Trabajo en aceptar y dar amparo a los reclamos por mobbing.
Por lo manifestado, solicitamos:
Se adjunte la denuncia al
expediente.
Se le otorgue vista del
escrito de denuncia a: Sr. Guillermo Rivaben, Gerente General del diario La
Nación; Sr. Carlos Adjoyan, Director de Recursos Humanos del diario La Nación y
al Sr. Pablo Devoto, Gerente de Recursos Humanos del diario La Nación.
Se solicite a la Dirección del
Diario La Nación que arbitre los mecanismos pertinentes a fin de hacer cesar
dichas conductas.
Se preserve la fuente de
trabajo a Jorge Omar Santángelo.
martes, 21 de octubre de 2014
Grupo Veintitrés: asamblea general por cierre de medios y amenaza de despidos
Los trabajadores del Grupo Veintitrés, propiedad de los empresarios de
medios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, realizarán una asamblea general el
jueves 23 de octubre para protestar contra la amenaza de despedir a diez
trabajadores efectuada desde la dirección de la compañía, tras el cierre de las
revistas Newsweek y Auto Bild.
La asamblea se llevará a cabo en las puertas de Amenabar 23, Ciudad de
Buenos Aires, a las 15. En esa cuadra se encuentran las redacciones del diario
Tiempo Argentino, Radio América, el semanario Miradas al Sur y la revista El
Sensacional, entre otros. Además, están las oficinas de la gerencia de Recursos
Humanos del Grupo.
El 14 de octubre, la gerenta de Recursos Humanos de la empresa, María
Gracia Perrone, y el director de la división de Revistas Premium, Alex Milberg,
manifestaron a los trabajadores el cierre inmediato de Newsweek y Auto Bild. Al
día siguiente, uno de los propietarios de la compañía, Sergio Szpolski, aseguró
que reducirán diez personas de la planta permanente.
Varios medios del Grupo se declararon en estado de asamblea permanente
exigiendo la continuidad laboral, ya sea en los productos mencionados o en
otros del grupo, manteniendo las condiciones de contratación. En ese marco, se
están llevando a cabo asambleas por redacción en defensa de los puestos de
trabajo.
El hecho se enmarca en un constante atraso en el pago de salarios en varios
medios y el reciente achique del sitio web Diagonales, de La Plata, donde se
intenta reducir la redacción a través de presiones similares.
Comisiones Gremiales Internas:
División de Revistas Premium
Tiempo Argentino
Revista Veintitrés
Infonews
7 Días
Miradas al Sur
Radio América
Comunidad Virtual
lunes, 22 de septiembre de 2014
Retiros "voluntarios", pre jubilaciones y trabajadores convencionados
El
16 de septiembre la empresa comunicó la prórroga de los planes de pre
jubilaciones y retiro voluntario, con una particularidad. Que en el caso de los
retiros voluntarios se aplica de manera exclusiva para el personal de la
redacción.
En
las muchas reuniones que la empresa mantuvo con el personal de la redacción
siempre sostuvo que todos los trabajadores de la misma estaban comprendidos en
lo estipulado por el artículo 43 del Estatuto del Periodista (Ley 12908), en
referencia al cálculo del monto de la indemnización.
Los
trabajadores y la Comisión Interna de prensa venimos reclamando que se apliquen
los acuerdos paritarios a todo el personal de la redacción de La Nación,
incluido en su totalidad en la Ley 12908, como bien sostiene hoy la empresa en
cuanto a los planes que propone.
Por
otro lado, en clara contradicción, La Nación S.A. no cumple con lo que mandata
la ley, discriminando a editores y categorías superiores de la redacción al
momento de otorgar aumentos según los acuerdos paritarios que ella misma firma.
La
cuestión es simple. O son convencionales para todo lo relacionado en material
laboral (horario, aumentos, etc.) o no lo son. Para ser más gráficos y
utilizando una analogía dicha por un gobernador provincial: o se está
embarazada o no se está. No existe la posibilidad de estar media embarazada.
Para
nosotros el Estatuto del Periodista Profesional es claro: incluye todas las
categorías de la redacción desde aspirante hasta director y a todos ellos les
corresponde la aplicación de los acuerdos paritarios.
La
empresa lo está reconociéndolo en los acuerdos pre jubilatorios y de retiros
voluntarios.
En
esta prórroga que pone la lupa exclusivamente sobre la redacción, la empresa
parece haber cambiado su metodología. Tanto en las reuniones con todo el
personal como en las mantenidas con esta Comisión Interna siempre mantuvo el
criterio, al menos en las palabras, de que la desvinculación era libre y
optativa, y de que nadie iba a ser presionado a retirarse de la empresa.
Se
nos informa que en esta segunda instancia se estaría presionando a algunos
trabajadores en particular para que se desvinculen de la empresa.
La
Comisión Interna reclama que la empresa mantenga su palabra y que cesen dichas
presiones. La disposición de aceptar estos planes debe producirse en total
libertad y debe ser producto de una decisión estrictamente voluntaria.
Para
la mejor información de los trabajadores transcribimos el artículo del Estatuto
que habla de las desvinculaciones al que hace mención la empresa:
Art.
43 [Texto según ley 16.792*].- En casos de despidos por causas
distintos a las expresamente enunciadas en el art. 39, el empleador
estará obligado:
a)
Preavisar el despido al dependiente, con uno o dos meses de anticipación a la
fecha en que éste se efectuará, según sea la antigüedad del agente menor o
mayor a tres años, respectivamente a la fecha en que se haya de producir la
cesación. El plazo del preaviso comenzará a computarse a partir del primer día
hábil al mes siguiente al de su notificación, debiendo practicarse ésta por
escrito. Durante la vigencia del preaviso subsisten las obligaciones emergentes
del contrato de trabajo, debiendo el empleador otorgar a su empleado una
licencia diaria de dos horas corridas, a elección de éste, sin que ello
determine disminución de su salario;
b)
En todos los casos de despido injustificado, el empleador abonará a su
dependiente una indemnización sustitutiva equivalente a dos o cuatro meses de
retribución, según sea la antigüedad del agente menor o mayor de tres años a la
fecha de la cesación del servicio;
c)
En todos los casos de despido injustificado, el empleador abonará una
indemnización calculada sobre la base de un mes de sueldo por cada año o
fracción mayor de tres meses de antigüedad en el servicio. En ningún caso esta
indemnización será menor a dos meses de sueldo;
d)
Sin perjuicio del pago de las indemnizaciones establecidas en los incisos b y c
que anteceden, el empleador abonará, además, a su dependiente, en los casos de
despido injustificado, haya o no mediado preaviso, una indemnización especial equivalente
a seis meses de sueldo;
e)
A los fines de la determinación del sueldo a considerarse para el pago de las
indemnizaciones previstas en los incisos b, c y d de este artículo, se
tomará como base el promedio que resulte de lo percibido por el dependiente en
los últimos seis meses, o durante todo el tiempo de prestación de servicios, si
éste fuera inferior, computándose a tal efecto las retribuciones extras,
comisiones, viáticos -excepto, en cuanto a éstos, la parte efectivamente
gastada y acreditada con comprobantes- gratificaciones y todo otro pago en
especie, provisión de alimentos o uso de habitación que integre, con
permanencia y habitualidad, el salario, sobre la base de una estimación o
valorización del dinero, conforme a la época de su pago.
*** *** ***
Para
argumentar lo dicho que mejor que transcribir un fallo judicial donde se
confirma lo dicho:
A
los fines de establecer la base de cálculo de las indemnizaciones contempladas
en el art. 43 de la ley 12.908, debe considerarse la incidencia del SAC. En
efecto, a diferencia de lo que sucede con la base remuneratoria que prevé el
art. 245 de la LCT –que remite a la consideración de la mejor remuneración
normal y habitual de pago “mensual”-, el art. 43 inc. e) de la ley 12.908 se
refiere al promedio que resulte de lo percibido durante los últimos seis meses,
a cuyo efecto, ordena computar las retribuciones extras y las gratificaciones
de todo tipo. Dado que el SAC es una remuneración que se devenga a partir de
cada prestación y que se debe abonar en forma semestral (arg. arts. 121 y 122
LCT) su incidencia debe ser considerada para establecer la base de cálculo de
las indemnizaciones. C.N.A.T. S.II. S.D. 94.462 del 20/09/2006. Exp.
16.504/2005. “ESTEBAN, Alicia Beatriz c/Cámara Argentina de la Propiedad
Horizontal y Actividades Inmobiliarias s/despido”.
viernes, 22 de agosto de 2014
No reabren la paritaria, retiros voluntarios según el comunicado y seguimos con las discusiones sobre los feriados
Comunicado emitido por la empresa que hace referencia el acta:
Planes para el personal
|
Dentro de un conjunto de acciones relacionadas con la mejora
de la productividad y eficiencia de la empresa, entre otros proyectos hemos
desarrollado un esquema de planes de retiro para ofrecer a nuestro personal:
·
Un plan de prejubilación para todos los empleados con 57 años
de edad y superiores.
·
Un plan de retiro voluntario para todo el personal comprendido
en convenio (Convenios de Prensa y Gráficos) y con antigüedades en la empresa
superiores a los 5 años de trabajo.
Ambos ofrecimientos estarán abiertos a la consideración de los
grupos de personal mencionados hasta el 15 de septiembre de 2014 y serán de
aceptación individual y voluntaria.
A través de las respectivas gerencias recibirán en los
próximos días la información ampliada de los planes así como
también la información detallada correspondiente a cada caso.
Asimismo, cualquier consulta particular podrá ser realizada en
Recursos Humanos con Pablo Devoto, Enrique Pagliaricci ó Mariano Renovales.
S.A. LA NACION
|
jueves, 31 de julio de 2014
¿Retiros voluntarios?
Compañeros
En la última reunión mantenida
con la empresa por la mejora del acuerdo paritario esta deslizó que en los
próximos meses iban a iniciar un proceso de "Retiros voluntarios y
prejubilaciones". No nos dieron detalles del cómo se implementaría.
Solamente manifestaron que en estos días iban a definirlo.
¿Será
este el nuevo eje de la política de la patronal del diario La Nación, seremos
siempre los trabajadores la variable de ajuste en las idas y vueltas del
negocio de nuestros empleadores, volveremos a prácticas pasadas?.
Por eso insistimos, más que
preocuparnos por algo que parece inevitable, deberíamos ocuparnos. Otra vez se
abre un futuro incierto.
Año tras año venimos sufriendo
este tipo de medidas. Nada indica que exista un cambio en el futuro. Los que
seguramente no sean afectados hoy por este recorte, podrán serlo en años
venideros, la empresa siempre encontrará excusas que justifiquen recortes de
personal. Y seguramente, seremos los que hoy estamos trabajando, los afectados.
No es bueno vivir del pasado
pero tampoco es bueno olvidarlo, seguramente lo mejor es aprender de este. Y
fue hace poco, precisamente en el 2009 cuando se realizo un proceso de
desvinculaciones que implico la “partida voluntaria” de más de 100
personas con cierre de sucursales, etc.. Hay que recordar que fueron "seleccionados"
enfermos, personas mayores de 55 años e “indeseables”. Los puestos casi no
fueron cubiertos. Y los pocos que si lo hicieron, fueron con el régimen de 9
horas y sueldos inferiores.
La Comisión Interna sugiere a
los compañeros a los que se les "proponga" algún tipo de
desvinculación que se tomen el tiempo necesario de evaluar la propuesta. No
deberían estar obligados al sí. Creemos que esta metodología no es más
que un despido encubierto disfrazado de una propuesta conciliadora realizada en
forma arbitraria e unilateral a espaldas de los intereses de todos nosotros.
También creemos que defender los puestos de trabajo es una tarea de todos
porque con cada compañero que se va se deteriora la calidad de vida laboral del
resto.
La Comisión Interna está a disposición
de todos los compañeros, no duden en acudir a la misma para cualquier tipo de
ayuda.
Gladys
Brotzman Cel. (15)5378-8863
Marita
Recoaro Cel. (15) 4090-1423
Irene
Haimovichi Cel. (15) 3704-5007
Carlos
De Mori Cel. (15)4044-1289
Alfredo
Migueles Cel. (15)6502-8039
Antonio
Soriano Cel. (15)6279-3242
lunes, 21 de julio de 2014
INFORME DE REUNION DE LA COMISION INTERNA CON RRHH
El miércoles 16 del presente mes la comisión interna
mantuvo una reunión con el departamento de Recursos Humanos por los siguientes
temas:
§ Petitorio en el
que los trabajadores reclamamos la apertura de una instancia de negociación
salarial interna. A pesar de las 232 firmas presentadas la empresa dice NO.
§ Petitorio de los
compañeros de circulación recientemente mudados desde la planta al nuevo
edificio de Vicente López, con una serie de reclamos. En general la respuesta fue negativa,
excepto en lo concerniente a la tarjeta de refrigerio que se les va a
conservar.
§ Se reclamó el
problema de la iluminación en el tercer piso, donde los compañeros de
diagramación y edición fotográfica y redactores vienen planteando dificultades
por el rebote de la luz en las pantallas de las computadoras. La respuesta de
la empresa fue que va a consultar con el arquitecto Feuerman, gerente a cargo
del tema edilicio. Informamos que ya se había conversado con el mismo y que la
respuesta es que se trata de una disposición del consorcio del edificio. En
este caso se pone una decisión del
consorcio Por sobre la salud de los trabajadores.
§ En la
liquidación del aumento paritario hubo un error en el item antigüedad
(no fueron aplicados los aumentos respectivos). Se informó de esto y se reclamó
su pronta liquidación.
§ Se solicitó el
pago de los feriados trabajados y también la
respuesta fue NO.
Como verán la voluntad de la empresa de tener una
verdadera mesa de diálogo y negociación con los trabajadores es nula. Está
claro que con el diálogo sólo no es suficiente. A pesar de las 232 firmas la
empresa sigue en una posición cerrada, ni siquiera contempla
alternativas que nos permitan mejorar nuestros ingresos en estos tiempos tan
difíciles para los trabajadores. Está en nosotros encontrar alternativas
para conseguir que la empresa nos tome en cuenta.
miércoles, 16 de julio de 2014
Se presentó el petitorio para la apertura de una instancia de negociación salarial interna
Informamos
a los trabajadores del diario La Nación que esta comisión interna entregó el
petitorio reclamando la apertura de una instancia de negociación salarial
interna a la gerencia de Recursos Humanos.
El
mismo fue refrendado por las firmas de 232 trabajadores.
Esperamos que la empresa
escuche nuestra demanda y consideramos que el éxito de este reclamo radica en
el esfuerzo y el apoyo y la participación que todos los trabajadores.
miércoles, 25 de junio de 2014
miércoles, 4 de junio de 2014
DIA DEL PERIODISTA // Jornada de Lucha y Movilización
El Plenario de Delegados de Prensa
invita a participar de una Jornada de Lucha con motivo del día del periodista.
En el contexto de las paritarias y de distintos conflictos que vienen
desarrollándose en los medios, los trabajadores nos convocamos a un Festival y
Movilización el viernes 6 de junio, a las 12, en la Plaza Mariano Moreno, en
Av. de Mayo y Presidente Luis Saenz Peña, Congreso.
Informe sobre paritarias
A través de integrantes del
plenario de delegados, nos llegó esta información extraoficial, que queremos
compartir con ustedes.
Se concretó anoche la reunión prevista fuera del ministerio por representantes
de las empresas (varios abogados) y miembros de la conducción de la utpba
(Fagale, Bar, Das Neves, Muracciole, entre otros).
las empresas proponen pagar 26 por ciento sobre básicos de convenio en tres
cuotas: 12 por ciento en abril, 7 por ciento en agosto y siete en enero de
2015.
la utpba aceptaría las tres cuotas pero si es 38 por ciento.
tras un cuarto intermedio acordaron nueva reunión el viernes a las 14, fuera
del ministerio.
Las empresas subirían algo su oferta y la utpba bajará su pedido
porcentual.
El número final es una incógnita pero para los empresarios es altamente
improbable que cierre partiendo la diferencia (lo cual implicaría 32 por
ciento) .
En lo que respecta a los salarios superiores a los básicos de convenio la
propuesta empresaria es :
-para los salarios hasta 15 mil pesos - - 24 por ciento (12, 6 y 6 ).
-para los salarios superiores a 15 mil pesos -- 23 por ciento (11, 6 y 6 por
ciento) .
Utpba rechazó y se verá si mejora esta propuesta.
Las dos partes quieren cerrar cuanto antes y, mientras tanto, Aedba, Agencias,
Aaer) sostienen que no se deben pagar anticipos a cuenta. Afeera estaría
dividida en esto.
En ningún caso esta planteada la equiparación de escalas de diarios con
revistas.
Por otro lado les comunicamos
que el viernes 6, a las 13 horas, en la Plaza Mariano Moreno de Congreso, se va
a llevar adelante un acto por el Día del Periodista, participan músicos
invitados... daremos más precisiones.
martes, 3 de junio de 2014
La Asamblea de Trabajadores de Prensa entregó la siguiente carta en respuesta a la enviada por el Secretario General del diario La Nación, el 13 de mayo próximo pasado, invitando al personal de la redacción a participar de la propuesta de innovación. Los trabajadores solicitamos ser parte de este proceso en su más amplio sentido. Quedamos a la espera de una respuesta
Vicente
López, 29 de mayo de 2014
Estimado
Secretario General del Diario La NaciónCarlos Guyot.
A nadie que trabaje en los medios se le escapa que el periodismo y la
comunicación toda están en un momento de cambio. A partir de la aparición de
nuevas plataformas de circulación de la información, como de las nuevas
realidades político-económicas de nuestro país y el mundo, se ven afectados los
modos de producir noticias para los trabajadores de prensa, tanto como el tipo
de negocio para los empresarios.
En ese marco, la propuesta de “volver a pensar buena parte de nuestros hábitos
y nuestros productos, en todas las plataformas. Volver a preguntarnos, por
ejemplo, qué es calidad editorial, cómo medimos el valor de nuestro
trabajo...”, nos interpela a los trabajadores y reconoce que esta realidad nos
involucra. ¡Enhorabuena!
Nadie quiere ser mero espectador de su destino, y la invitación nos permite
dejar de serlo y tomar parte activa en los cambios por venir.
Los trabajadores hemos visto durante las últimas décadas como los cambios
tecnológicos y las realidades político-económicas nos iban recortando derechos,
nos modificaban compulsivamente modos de trabajo, se multiplicaban nuestras
tareas, y en modo inversamente proporcional se reducían puestos de trabajo y
nuestro poder adquisitivo.
Los trabajadores pusimos el cuerpo en las malas y en las buenas, pero siempre
fuimos ajenos a las decisiones que los directivos tomaban sobre nuestra vida
cotidiana así como a la distribución de riqueza cuando estas llegaban en forma
generosa.
La invitación a ser parte de lo que se viene es una puerta que se abre para que
todos los actores de esta realidad, la del diario La Nación, su web, y de todos
los productos que desde esta redacción se producen. A partir de ella podremos
incidir en la realidad de la que somos parte y en su futuro.
Pero para que este cambio nos tenga en cuenta a todos y en todos sus aspectos,
y para que el compromiso de las partes sea más que buenas intenciones, los
trabajadores de esta redacción proponemos que se abra una mesa dónde discutir y
llegar a acuerdos confiables para las partes.
Nuestra participación en los cambios que se vienen y nuestro esfuerzo pueden
ser en vano si no hay acuerdos previos entre la dirección de la empresa y los
trabajadores.
Creemos que los puntos fuertes son:
1) Preservación de todos y cada uno de los puestos de trabajo.
2) Acordar de que manera los mejores resultados económicos de nuestra
participación van a volver a los trabajadores.
3) Acordar un valor económico para nuestra participación en estos equipos de
innovación.
Amamos lo que hacemos, pero lo hacemos porque es nuestra forma de vida, es la
manera en que nos sustentamos, sostenemos nuestras familias y nuestros
proyectos personales. Del mismo modo en que para los directivos y empresarios
la propiedad de una empresa tiene sentido en tanto y en cuanto de buenos
resultados económicos, para los trabajadores también a hay un fin económico.
Proponemos que existan reglas claras entre lo que invierte la empresa en esta
etapa de investigación y lo que invierten los trabajadores. Qué se acuerde la
manera en que va a reconocerse nuestro esfuerzo durante y después, a partir de
los resultados de nuestra intervención. Que estas cuestiones se definan antes
de ponernos a la tarea, y que también definamos tiempos y formas de trabajo,
junto a la retribución.
Reiteramos entonces que para dejar todos estos puntos en claro necesitamos
abrir una mesa de trabajo, sobre estos temas específicos, de la que participen
representantes de los trabajadores.
Desde la mirada de los trabajadores, saludamos la propuesta de "construir
una conversación que nos permita crear el futuro de La Nación", siendo
nosotros los primeros interesados en el éxito de éste proyecto.
Asamblea
de Trabajadores de Prensa // Comisión Interna
--
Comisión Interna de Prensa diario La Nación
viernes, 30 de mayo de 2014
NO FIRMAMOS
Por
un adelanto a cuenta de la paritaria 2014
Por
un acuerdo salarial que tenga en cuenta
nuestro
reclamo del 40%
de
aumento sobre salarios reales.
Los Trabajadores de Prensa NO FIRMAMOS
las ediciones del Viernes 30 y Sábado 31
Esta
medida se está llevando a cabo en todas las redacciones
Clarín,
El Cronista, la Razón, Página/12, y más…
Diarios
y revistas sin firmas para hacer escuchar nuestro reclamo
La
Asamblea de Prensa del diario La Nación voto por unanimidad sumarse a la medida
¡¡Hacete oir!!
¡¡¡Qué en la edición de mañana sábado
no salga tu firma!!!
--
Comisión Interna
de Prensa diario La Nación
Sobre el quite de firmas:
lunes, 12 de mayo de 2014
Infrormación Crónica - Bae - Clarín, etc.
Atentado en la
redacción de BAE
En la mañana del jueves 8 los trabajadores del diario BAE encontraron
arrancados todos los carteles de la cartelera gremial en la sede de Pompeya.
También estaban arrancados los afiches pegados en distintas paredes alusivos a
las paritarias prensa de 2013, 2014 y a las luchas de Perfil.
La agresión no quedó ahí, manos facinerosas violentaron los cajones del
delegado David Nudelman, de dónde robaron actas de audiencias en el Ministerio
de Trabajo, y documentación de la deuda que la empresa mantiene respecto del
pago del Día del Periodista y otros reclamos gremiales. Cómo señal mafiosa,
dejaron unas calcomanías de Mariano Ferreyra (el militante asesinado por una
patota sindical) rotas, con los restos esparcidos en el cajón.
El acto delictivo se completó con el ingreso a la computadora de Nudelman,
de dónde borraron y se llevaron todos los archivos personales del delegado.
También revolvieron otros cajones de la redacción y los lockers del
personal de limpieza.
Este ataque se inscribe en el marco de una política de persecución gremial
en Crónica y BAE llevada a cabo por la patronal de los Olmos.
La situación es muy preocupante ya que éste no es el primer ataque sufrido
por los trabajadores de prensa durante este conflicto. El 1º de abril de 2014,
mientras pegaban carteles difundiendo el conflicto, dos delegados de prensa,
trabajadores de otros medios de comunicación, fueron atacados por una patota
que les pegó y los corrió a palazos al grito de “¿a dónde están los afiches?”.
La Comisión Interna de BAE está llevando adelante las denuncias
pertinentes.
Pregunta a Capitanich
Esta mañana, en el encuentro habitual que el Jefe de gabinete mantiene con
los periodistas, el periodista de ANDigital, le
preguntó a Jorge Capitanich sobre el conflicto en Crónica y BAE, medios
cercanos al gobierno, empresas en las que la patronal está llevando adelante
una fuerte persecución a la organización gremial de base. El Jefe de gabinete
aseguró que trasladará la inquietud de los trabajadores de prensa de ambos
diarios al ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. Hace dos meses que
a los miembros de las comisiones internas de los periódicos se les prohíbe el
ingreso a las redacciones y la situación de precariedad laboral (despidos,
suspensiones) es de extrema gravedad.
Audiencia en el ministerio de trabajo
La Utpba ratificó en el Ministerio de Trabajo la legitimidad y legalidad de
las internas de Crónica y BAE sobre los trabajadores transferidos a Aconcagua.
"Hacemos especial hincapié en el carácter legal y legítimo de las comisiones
internas de Editorial Sarmiento S.A. y BAE Negocios S.A. sobre el total del
universo de trabajadores transferidos a la empresa ACONCAGUA S.A.",
expresa en el expediente abierto a raíz del conflicto en el Grupo Olmos.
La asamblea de
Agea/Clarín contra el trabajo en negro y por el pago de sueldos en fecha
No al trabajo en negro. Respeten las leyes. Paguen los sueldos. Estas
fueron las tres consignas básicas surgidas de una asamblea de mas de 300
trabajadores de Clarín/Agea realizada el martes 6 de mayo en la redacción
central del diario. La jornada terminó con la movilización de todos a la
puerta, cortando la calle Tacuarí.
En la asamblea se discutió sobre el nuevo retraso del pago de salarios
(Clarín/Agea es la única empresa del grupo que no paga en fecha) y la
deliberada falta de comunicación por parte de RRHH sobre cuándo se depositara.
Se trató también el tema de la convergencia hacia la plataforma digital del
diario más grande de la empresa, Clarín, un acontecimiento inminente del que
poco se sabe. Este punto quedó en seguir siendo charlado en otra asamblea el
martes de la semana que viene a las 16.30.
Además, se evaluó el éxito de la campaña de denuncia, a través de carteles
y redes sociales, de muchas de las ilegalidades que comete Agea , y se festejó
la última conquista gremial que fue la efectivización de 18 compañeros del
diario Olé que estaban como contratados desde hace años.
Por último, se informó sobre la decisión de la dirección de la UTPBA de no
integrar a los delegados de las empresas a la mesa paritaria en el Ministerio
de Trabajo, retrasando los plazos de esa negociación salarial que debía
comenzar en febrero.
Luego de una hora de debate se votaron tres mociones:
-Profundizar la campaña en contra del trabajo en negro en el diario, la
exigencia de que los sueldos se paguen en término y que respeten las
legislaciones laborales. Empezamos cortando la calle Tacuarí, como muestran las
fotos que ilustran el comunicado (Unanimidad).
-Exigir que la dirigencia de la Utpba no le dé la espalda a los
trabajadores dejándolos fuera de la Paritaria (Una abstención)
-Solicitar el auditorio de la empresa para que los jefes expliquen los
alcances de la convergencia y los laburantes podamos discutir nuestras ideas al
respecto (Una abstención)
Comisión Interna de los trabajadores de AGEA

Revbeladas y las
#ParitariasPrensa2013 en el FICiP
“Tras meses de movilización desde las bases, de lucha codo a codo por
garantizar condiciones dignas de trabajo, para denunciar y poner fin a la
precarización y a la persecución gremial contra trabajadores y trabajadoras de
prensa compartimos con ustedes la alegría de la selección y proyección, en el
marco del FICiP Argentina Festival Internacional de Cine Político, del
cortometraje rodado juntxs en ocasión del primer paro general durante la
memorable jornada del 07 de junio de 2013. A las puertas de las #Paritarias2014
hoy, como siempre, decimos fuerza en la lucha, hasta la victoria siempre!!!”
Con estas palabras las realizadoras Natalia Franco y Mariela Bernárdez
invitan a los trabajadores de prensa y público en general a la presentación del
documental que se llevará a cabo el lunes 12 a las 19 hs en el BAUEN
Haz clic aquí si quieres Responder o Reenviar el mensaje
lunes, 28 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
Hoy Asamblea
A LAS 16 HS
en el Comedor
ASAMBLEA
DE PRENSA
#Paritarias
Prensa2014
Prensa2014
Conflicto
Crónica-BAE
Crónica-BAE
COMUNICADO
Buenos Aires,
abril 21 de 2014
EL PLENARIO DE
DELEGADOS DE BASE RECLAMA PARITARIAS DE PRENSA CON ACTIVA PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES
La
Comisión General Administrativa de la UTPBA resolvió la semana pasada
desconocer las decisiones del Plenario Autoconvocado de Delegados de Prensa
basadas en un proceso de consultas en asambleas por empresas para definir las
pautas principales del pliego de metas a discutir en las ya muy demoradas
negociaciones paritarias 2014.
En
el mismo orden, la conducción de la UTPBA -con mandato vencido y
prorrogado administrativamente hasta que se resuelva una controversia legal
sobre el proceso electoral- decidió no hacer lugar en la mesa paritaria a
delegados también electos a tal fin por los trabajadores de prensa, y dispuso a
su exclusivo criterio político, quien habrá de encarar las discusiones con los
representantes empresarios del sector.
La
decisión de quienes tienen cargos directivos en la UTPBA fue comunicada a
miembros del plenario de delegados paritarios al cabo de varias reuniones en
las que estos últimos procuraron una ratificación del criterio aplicado en las
paritarias 2012 y 2013, cuando se logró priorizar los intereses de los
trabajadores de prensa por sobre los sectarios, y hasta personales, de quienes
rehuyen una discusión frontal que permita poner de pié al gremio.
En
cambio, ha trascendido que varios directivos mantuvieron en los últimos días
reuniones reservadas con empresarios de diarios para preparar el terreno de las
próximas paritarias.
Consideramos
que la postura asumida por la conducción de la UTPBA implica graves riesgos
para el curso de una paritaria que se prevé muy difícil para los justos
reclamos de mejoras salariales y de condiciones de trabajo en la actividad de
prensa, en un contexto macroeconómico inflacionario y con muchos empresarios
del sector resueltos a la persecución de la actividad sindical para
garantizarse nuevos negocios, pretendiendo neutralizar los derechos plasmados
en convenios y estatutos periodísticos.
Denunciamos
esta actitud de la conducción de la UTPBA y advertimos que, de llevarse
adelante negociaciones paritarias sin la participación activa de los delegados
electos a tal fin, y que integran una lista que los directivos ya conocen,
tanto esos dirigentes como los empresarios conniventes deberán hacerse cargo de
las consecuencias.
-
Por paritarias con delegados democráticamente elegidos y por un gremio al
servicio los trabajadores.
Firman:
Crónica
-Diario Crónica y cronica.com.ar-
Hernán
Zyseskind, delegado gremial titular y delegado paritario suplente
Emiliano
Gullo, delegado gremial titular
Nancy
Acosta, delegada gremial titular
Andrea
Salmini, delegada gremial suplente y delegada paritaria titular
Cristian
Vilardo, delegado gremial suplente
Jorge
Torres Fariña, delegado gremial suplente
Diario
BAE
David
Nudelman, delegado y delegado paritario titular
Ana
Laura Tornaquindici, delegada y delegada paritaria suplente
Télam
–agencia, telam.com.ar-
Mariano
Suárez, delegado
Carla
Gaudensi, delegada
Ariel
Bargach, delegado
Esteban
Giachero, delegado
Luis
Ramirez Avila, delegado
Patricio
Klimezuk, delegado y delegado paritario titular
Fabián
Mantarás, delegado paritario suplente
Héctor
Sánchez, delegado
Adolfo
Rocasalbas, delegado
Alicia
Gallizzi, delegado
Fernanda
Arce, delegado
Marcelo
Barsola, delegado
Ernesto
Zambrini, delegado
Agencia
DyN
Santiago
Magrone, delegado y delegado paritario titular
Susana
Grassi, delegada y delegada paritaria suplente
Agencia
Noticias Argentinas
Adrián
Mauricio Rodríguez, delegado
Alejandro
Esteban Bidondo, delegado y delegado paritario suplente
Javier
Álvarez, delegado paritario titular
Associated
Press
Vicente
Panetta, delegado y delegado paritario
Tiempo
Argentino (Grupo Veintitrés)
Claudio
Mardones, delegado paritario titular
Randy
Stagnaro, delegado y delegado paritario suplente
Gimena
Fuertes, delegada
Alejandro
Wall, delegado
Edgardo
Gómez, delegado
Página/12
-diario y pagina12.com.ar-
Fernando
"Tato" Dondero, delegado paritario titular
Carlos
Rodríguez, delegado y delegado paritario suplente
Ana
Paoletti, delegada
Diego
Martínez, delegado
Facundo
Martínez, delegado
La
Nación -Diario La Nación, lanacion.com,
Cancha llena-
Carlos
de Mori, delegado
María
del Carmen Recoaro, delegada
Irene
Haimovichi, delegada y delegada paritaria
Antonio
Soriano, delegado
Gladys
Brotzman, delegado
Alfredo
Migueles, delegado
Guido
Molteni delegado paritario suplente
Clarín/AGEA
-diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, clarín.com-
Francisco
Rabini, delegado y delegado paritario titular
Carlos
Liascovich, delegado y delegado paritario suplente
Horacio
Bilbao, delegado y delegado paritario suplente
Fabricio
Soza, delegado
José
Pepe Mateos, delegado
Matías
Longoni, delegado
Ámbito
Financiero -diario y ambitoweb-
Héctor
Torres, delegado y delegado paritario titular
Elsa
Campos, delegada
Diego
Rodríguez, delegado paritario suplente
Diario
Popular -diario y diariopopular.com.ar
Néstor
Llidó, delegado y delegado paritario titular
El
Cronista Comercial -diario y cronista.com-
Leonardo
Villafañe, delegado y delegado paritario titular
Hernán
Herrero, delegado paritario suplente
Perfil
-Diario Perfil, Revistas Noticias, Caras, Luz, Semanario, Weekend, Hombre,
Fortuna, Parabrisas, Perfil.com Joker, Look, Mia, Super Campo-
Rubén
Schofrin, delegado y delegado paritario titular
Marcelo
Iglesias, delegado y delegado paritario suplente
Raúl
Mileo, delegado
Carlos
Rodríguez, delegado
Héctor
Velázquez, delegado
Revista
Veintitrés (Grupo Veintitrés)
Andrés
Carpintero, delegado y delegado paritario titular
Tomás
Eliaschev, delegado y delegado paritario suplente
Milke
SA- Revistas Premium del Grupo Veintitrés -Newsweek, Lonely Planet, Forbes,
Cielos Argentinos, Golf digest y Auto Bild-
Daniel
Jatimlianksy, delegado
Sandro
Báez, delegado y delegado paritario suplente
Ezequiel
Siddig, delegado paritario titular
El
Sensacional (Grupo Veintitrés)
Ignacio
Sánchez, delegado paritario
Editorial
Atlántida/Televisa (Atlántida digital y revistas Gente, Para Ti, Para Ti Deco,
Para Ti Mamá, Billiken, La Valijita, Para Teens, Top Teen, Paparazzi,
Utilísima, Atlántida Libros, revistas Cosmopolitan, Vanidades, Ser Padres,
Cosmopolitan Style, Harper´s Bazaar, Muy Interesante, Tu, Seventeen)
Gonzalo
Hernández, delegado y delegado paritario titular
Luis
Allocati, delegado y delegado paritario suplente
Félix
Vallejos, delegado
Sebastián
Saldivia, delegado
Alejandro
Guardia, delegado
Comunidad
Virtual (Grupo Veintitrés)
Rafael
González, delegado
Nicolás
Ferrón, delegado y delegado paritario
Anabella
Carranza, delegada y delegada paritaria
Miradas
al Sur (Grupo Veintitrés)
Luciana
Etcheverri, delegada
Emiliano
Guido, delegado
Marcelo
Llanos, delegado paritario titular
Felipe
Deslarmes, delegado paritario suplente
MinutoUno
Brian
Majlin, delegado paritario titular
Lucas
Livchits, delegado y delegado paritario suplente
Infobae
Juan
Pablo Piscetta, delegado y delegado paritario titular
Emmanuel
Gentile, delegado
Fernanda
Jara, delegada y delegada paritaria suplente
Infonews
(Grupo Veintitrés)
Ezequiel
Dolber, delegado
Marina
Giacometti, delegada
Juan
Ignacio Agosto, delegado paritario titular
Diego
Sampayo, delegado paritario suplente
Publirevistas
-Revistas de La Nación - Hola!, Living, Ohlalá!, Susana, Rolling Stone,
Lugares, Jardín, Maru, Brando, Mundo Gaturro, Aliados, Pop Heroes-
Ariel
Solito, delegado y delegado paritario titular
Hernán
Moreno, delegado y delegado paritario suplente
Publiexpress
-Revistas Pronto, Mi Bebe, Popstars, Saber vivir, Vivir mejor-
Mariano
Caruso, delegado y delegado paritario titular
Damián
Glombovsky, delegado y delegado paritario suplente
Radio
Nacional
Carlos
Saglul, delegado y delegado pariario
Fernando
Pedernera, delegado y delegado paritario
Gerardo
Mazzochi, delegado y delegado paritario
Abel
Caminos, delegado y delegado paritario
Juan
Carlos Tormo, delegado
Radio
América
Abel
Caminos, delegado
Daniela
Gisbert, delegada
Martín
Cangini, delegado paritario
Antonio
García, delegado paritario
Radio
El Mundo
Juan
Pablo Peralta, delegado y delegado paritario
Agustina
Gasparini, delegada paritaria
Radio
Del Plata
Zaida
Pedrozo, delegada paritaria
Alejandro
Gomel, delegado paritario
Radio
Rivadavia
Julián
Amado, delegado
Asociación
de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA)
Raúl
Ferrari, presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)